martes, 14 de junio de 2011

Percepción y Realidad - Utilidad y Necesidad


En Defensa de Compradores y Consumidores II
Reanudando el trabajo del artículo pasado acerca de Lo subliminal, debo expresar mi agradecimiento a los amigos que dedican su valioso tiempo a leerme y con ello hacer que mejore cada día. La idea de mis escritos apunta a mostrar una perspectiva particular, tan valedera y respetable como cualquier otra. Esa es la razón de la interacción en comunicación. Hoy intentaré con este artículo responder a todas esas demandas.
A sabiendas, que hay consumidores que compran sin ningún tipo de criterio o información lo cual forma parte del cada quien, debo decir que prefiero colocarme de ese lado antes que ponerme cerca de quienes se hacen acreedores de superioridad moral y justa -que vociferan, como enviados por algo divino- para salvarnos del “supuesto engaño” de la publicidad. Dejo sobre el tapete, que es un hecho curioso de destacar, que muchos de ellos, son los que más se benefician del uso de las marcas “capitalistas” a las que tanto critican y que por contrasentido también desean. La mejor arma de los consumidores estriba en que tienen el derecho a gastarse el dinero como creen conveniente. Eso no tiene nada malo.
Percepción y Realidad
Lo que se Quiere o Desea, elemento clave para crear publicidad, es posible conseguirlo por muchas vías, que van desde las Prenociones hasta la Investigación de Mercados (I.M), sin embargo esta última es la que proporciona los datos más o menos fiables y digo más o menos, porque la I.M, no garantiza absolutamente, el conocimiento de las realidades y las pautas de comportamiento de forma exacta, solo garantiza percepciones en un momento dado en el tiempo y puede que las percepciones no sean realidad. Por ejemplo: podemos creer que la canción Roll Over Beethoven, la compuso George Harrison, un guitarrista de Los Beatles, pero no es cierto. Puede que menos gente sepa que es obra del Gran Chuck Berry . Ahora, el impacto que tienen Los Beatles como fenómeno en la Notoriedad de la canción es indiscutible. O ¿diría usted que son ignorantes quienes piensen que la canción pertenece a uno de los Beatles?. Otro ejemplo, es que muchas veces decimos que un determinado producto o servicio, es mejor que otro aun sin darnos la oportunidad de probar otros; constatar y “comparar”. Podemos creer que nuestro banco, en donde hacemos todas nuestras transacciones es el más sólido en cuanto a capital financiero y por ello además, pensemos que es el que tiene más dinero. Pero, resulta que con el solo hecho de revisar los datos del ente regulador o la superintencia de bancos constamos que no es cierto. ¿Qué es realidad y qué es percepción?. Y ¿cuántas veces una mayoría ha estado del lado equivocado?. ¿La realidad es percepción o la percepción es realidad?. Y, ¿A quién le corresponde vociferar y convencer a todos de lo que “No Es Cierto”?
Utilidad y Necesidad
La decisión de compra es un hecho en el que insisto en denominarle: una Elección Libre y Consciente que no es lograda matemática o forzosamente por artilugios publicitarios. Otra cosa es hablar del efecto de la Publicidad en el Top Of Mine de los consumidores, lo cual puede conseguirse con una fuerte inversión en publicidad, pero la discusión propuesta no se encuadra, porque estar en el Top of Mine, no es garantía única de venta. Lo que pasa es que el triunfalismo del argumento por el cual se cree en la publicidad como elemento de seducción maligna, pareciera que no se puede cuestionar, sin que por ello no se reciban críticas con dureza. Y es por ello que con la soledad que proporciona la incredulidad, acuño que el argumento de la seducción pierde validez, cuando los productos o servicios se adquieren por utilidad o por necesidad. Otro cantar es cuando nos referimos a marcas y éste no es el caso.
Compramos las cosas porque sirven para algo o porque las necesitamos. Aunque hayan personas que no compren por estos motivos, es la respuesta que asoma la punta del Iceberg. Ejemplos saltan a la vista: Las medicinas o los servicios fúnebres; ese café que sin tomarlo en la mañana no arranca el día, el cigarrillo, el repuesto del carro, esas birritas del fin de semana y el amplio etc. O más directo: me compro un celular porque necesito llamar; me compro un vehículo, porque necesito desplazarme, compro comida porque necesito comer, compro agua porque tengo sed. Y así...
Nuestros más férreos detractores absolutizan a todo el universo de los productos y servicios en tanto sean provenientes por obra y gracia de la empresa capitalista (olvidando que casi todos trabajamos en ellas), que no se consumen o se no se compran por su utilidad y necesidad sino, que su existencia se justifica por las “necesidades creadas”. Aquí ya es ideología y con ella no hay nada que hacer. Es así como escribir a mano, es mejor que hacerlo con una máquina de escribir, o que se prefiere escribir de ese modo antes que usar la computadora. Por un lado se niega el progreso humano y el elevamiento de la calidad de vida (gracias al egoísmo de la empresa) y por otro, menosprecian y catalogan de ignorantes a los compradores y consumidores. Es cierto que hay gente que compra Coca-Cola para apalear la sed, pero es sabido por todos que es el agua quien la quita. ¿Seducción o Elección?
Hasta aquí pareciera que no influye en modo alguno la Publicidad, solo el mero hecho de que nos informe sobre las ventajas y bondades de los productos y servicios: y sobre ello se erige Top of Mine y el Conocimiento de Marca, pero esto no explica de manera unidireccional las ventas de sus productos, ni la acumulación de la riqueza.
Hay otra razón valiosa que justifica la compra y es que, adquirimos productos y servicios porque queremos, de ello hablaremos el próximo artículo: La Marca y Éxito de la Publicidad.

miércoles, 27 de abril de 2011

De esos Supuestos Efectos Perversos de la Publicidad: Lo Subliminal


En Defensa de Compradores y Consumidores IEl viernes pasado salía de una clase de Técnicas de Entrevista y sentí la misma inquietud que en mi anterior Maestría en clases de Comportamiento del Consumidor. Se trataba de ver unas imágenes en Blanco y Negro (como unas manchas) y la pregunta de nuestro profesor fue: ¿Qué ven allí? pasado unos minutos y al ver que no había respuesta, reformuló diciendo: ¿A quién ven allí?. Ya imaginando nosotros no el Qué ,sino a Quién, nuevamente preguntó: ¿No ven como una barba?. Enseguida se dispararon todas las respuestas posibles. A unos les pareció Jim Morrison, a otros El Che Guevara, a mi a Jonh Lennon en su recta final con los Beatles, y a otros Jesucristo. Vaya! que dispersión -me dije-. Lo curioso fue que los que dijeron Jesucristo, lo asociaron con su creencia o no en el catolicismo. Fin del cuento; la imagen era de Jesús. ¿Habría un mensaje subliminal en esas manchas? ¿Cuál era la Intención de nuestro profesor?.

Siento decir que no puedo inferir cosas objetivas sobre ello. Esto es, que no podría decir que lo que observamos en esas imágenes es siempre un comportamiento esperado. Además considérese el hecho de que tal observación en términos muestrales y de representatividad no hace posible que la pueda extrapolar a todo el conjunto societal. Lo que si puedo afirmar es que ocurrió y términos menos formales les puedo decir: que simplemente ocurre.

Y lo que ocurrió fue, que cada uno vio particularmente cosas, que lo más seguro es que tengan que ver con su historia, su vida, el momento, su estado de ánimo y el contexto. También estoy seguro que quien hizo el dibujo, y el profesor que lo mostró, lo hicieron con intencionalidad. Ahora, de lo que no estoy seguro es si ambos lograron lo que pretendían. La respuesta estaría inmersa en un extenso relativismo. En el caso de la Publicidad Subliminal sucede los mismo. Y antes de que me acusen -estos colegas separados de profesión más no en campo de estudio compartido- de erróneo, o manifiesten que el ejemplo no aplica porque es distinto o mucho peor: crean que trato de restarle sentido a su valioso trabajo, quiero decirles que intentaré mostrar que el éxito que puede lograrse desde la Publicidad como herramienta de Comunicación de Masas no viene exactamente ligado por el uso o no de mensajes subliminales.

Antes sería bueno que modestamente resolvamos el tema de qué es la publicidad subliminal. Hay una buena parte de países en los que se considera tal práctica como ilícita. Es posible que en otros, se le de más crédito o se le reste importancia. En el caso español, la Ley General de Publicidad la considera como aquella que por ser emitida con estímulos en el umbral de la sensibilidad no es conscientemente percibida. Y ésta, es a grandes rasgos la idea central. Aunque puede haber conceptos mejores que el expuesto, resulta interesante pensar que lo básico de este tipo de publicidad es que No es Conscientemente Percibida. Son mensajes ocultos y no nos damos cuenta de que están allí con mirarlos. No son las fotos que vemos, no es la forma de lo que vemos, tampoco lo son, los colores que vemos. Sino lo que está escondido con intención dentro de ellos.

Pero es bueno aclarar que cuando miramos u observamos las cosas que vemos, se nos vienen a la cabeza pensamientos que no tienen nada que ver con el mensaje escondido (si los hubiere) ni la intención de quien los produjo. De hecho hasta ahora no hay ningún estudio que pruebe que ello tiene efectos en el consumo. Lo que ha habido son especulaciones como la de James Vicary y sus seguidores y que como todo hecho noticioso es de dominio común.

Ahora bien, hay mucha gente que cree que lo subliminal tiene que ver con el mero hecho de que las empresas nos mantengan informados sobre sus productos, que pensemos en ellos y creo que lo peor: que compramos servicios o productos porque la publicidad nos empuja a ello. En todo caso nos lo sugiere y nos muestra sus bondades. Pero Nunca Nos Obliga. La compra de un producto o servicio es una Elección Personal.

Sin embargo no podemos negar ni mucho menos impedir que lo anterior se piense. Lo curioso del caso es que muchas de las personas que aúpan ésta -digamos matriz de opinión- creen que nacen con dones de jueces y que patéticamente presumen de ser capaces de apreciar lo bueno y lo malo, mucho mejor que el comprador o consumidor en cuestión. Al hacer tal planteamiento es violada la Elección (lo más sagrado de la decisión de compra). Pareciera que no se puede elegir, sino con consentimiento o aprobación de los otros. Hay gente que llega al extremo tal de recomendarte o convencerte de que tu compra o tu deseo, no es la elección correcta, sino la que ellos te proponen. Muchas veces por temor a ello, quien elige es temeroso al decidirse por las cosas que le gustan, que desea, que le llenan y por qué no, que le hacen feliz. Sólo por pensar en el que dirán. Quienes no logran sobreponerse a semejante ataque terminan comprando (eligiendo) cosas que no les gustan y cosas que complacen solamente el gusto de otros. Hacer esto es tan peor como el papel de los jueces evaluadores de nuestra elección.

Muchas veces suceden cosas paupérrimas como estas: por qué te compraste esos zapatos de marca, si son carísimos, con ese dinero te hubiera alcanzado para 10 pares más baratos; miren!! que plástica aquella chica, se operó la nariz y el busto, de seguro no tiene nada en el cerebro; Para qué un BlackBerry, si yo lo que necesito es llamar, y no aparentar que soy (supuestamente) más que los demás.

Sabemos que la lista de ejemplos puede ser interminable. Detrás de toda esta parafernalia tozuda disfrazada de supuestos amigos, hermanos y hasta familiares que nos quieren y que desean lo mejor para nosotros (cosa que no dudo, el tema es el irrespeto que causan sin intención, a nuestra sagrada elección) está descansando ese monstruoso argumento que la publicidad nos engaña como tontos y nosotros como tales; nos dejamos cosificar en lo que venden las empresas. En pocas palabras unos consumistas borregos y además empedernidos.

Finalmente lo subliminal es un concepto que dista de lo que mucha gente cree. Si le damos cabida a esa mal formación del término, deberíamos imaginar entonces, que la gente dejará de fumar, por las imágenes que ve en la cajetilla de cigarrilos.

Sobre nuestro Ilustrador


jueves, 31 de marzo de 2011

El Dilema de los Métodos

Desde mis primeras clases de Métodos de Investigación en la Ilustre Universidad Central de Venezuela hubo un libro que siempre me llamó la atención: “Más Allá del Dilema de los Métodos” y que una vez en mis manos leí lo que tenía que leer y lo atesoré como bibliografía de referencia en toda mi trayectoria como investigador y profesor universitario (que a la fecha es corta) y ahora concretamente en el campo de la investigación de mercados, siento que sigue latente la siempre urgente interrogante sobre la elección del método.

Dedicado a las profesoras Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez


Algunos de mis mentores, y por lo tanto responsables de mi formación como investigador, fueron: Morelba Jimenez, Tomás Páez, y Carlos Sabino cada uno con sus enfoques diferentes abonaron en mí la idea de: “que hay teorías y modelos metodológicos que explican mejor unas realidades que otros”. El problema está en explicar los fenómenos siempre desde mismo ángulo y con la misma técnica (acoto que no quiero entrar en la clásica discusión entre la objetividad y la subjetividad). Volviendo al libro mencionado más arriba, advierto que, no tiene por propósito darle respuesta a la elección de qué tipo de método finalmente es el idóneo. Y creo que ningún libro o estudio serio lo puede hacer. Pero, viene al caso su título por su importancia en la investigación y para darle sentido a este escrito.


Un Debate de la Ciencias Sociales


Es sabido por toda la comunidad científica, académica y empresarial que a lo largo del siglo XX ha habido una confrontación entre los métodos Cuantitativos y Cualitativos. A mi parecer, la confrontación se origina más por una inclinación del investigador que por el método para aprehender la realidad. Además creo que Raymond Aron en aquellos años 60´s zanjó el debate diciendo en la introducción de una de sus obras clásicas: “las etapas del pensamiento sociológico” que le llamaba la atención aquellos debates de los congresos internacionales de sociología, sobre todo por las disputas entre sociólogos americanos y rusos que ambos por diferentes caminos llegaban a conclusiones “casi comparables”. Es por ello que hablar sobre el tema conlleva a discusiones tan odiosas como agotadoras a la hora de seleccionar cuál es el modelo ideal de investigación. Además que, siempre terminan como aquellas que versan sobre qué origina la sociedad; la necesidad de comunicarse, (Cs de la Comunicación) la necesidad de vivir juntos (la Sociología), la necesidad de vivir de acuerdo a unas reglas (el Derecho) o de resolver cómo hemos de vivir respecto a los recurso disponibles (la Economía) y así un amplio etcétera.


La realidad social es compleja y también confusa. Es por ello que los padres de la sociología advirtieron desde su nacimiento como ciencia, que la misma se aborda desde diferentes ópticas. Lo que no quiere decir que sea como nos parece. Sino con un conjunto por un lado, de diferentes maquetas teóricas que explican los fenómenos y por otro una variedad de enfoques metodológicos y técnicas que nos permiten saber, cómo se comportan, qué son, por qué son de tal o cuál manera los fenómenos sociales. Tom Campbell hace una buena clasificación en su libro Siete Teorías de la Sociedad. Aunque esta discusión, la podemos encontrar con variantes en muchos autores como el ya citado, Raymond Aron, Irving Zeitlin y George Ritzer desde una perspectiva de autores o escuelas de pensamiento, pero por comodidad explicativa mostraré la de Campbell.


Este autor sugiere que la mayoría de las teorías que se encargan de explicar aquello que es “lo social” se circunscriben de acuerdo a los siguientes parámetros:




  • El parámetro Idealista-Materialista.



  • El parámetro Descriptivo-Normativo.



  • El parámetro Individualista-Holista.



  • El parámetro Consenso-Conflicto.



  • El parámetro Positivista-Interpretativo.

No entraré en detalle en ellos, puesto que para los entendidos, ya los mismos títulos sugieren la forma cómo se explican los fenómenos. Lo que quiero resaltar a quien se inicia en la investigación es emplearlos como modelos para orientar, o todo el trabajo de investigación o bien, los reportes y los informes de resultados. En primer lugar porque los trabajos no se parecerían a monografías y en el segundo porque en muchos casos se pierde la esencia de explicación y se termina informando sobre promedios, porcentajes, diferencias significativas y descripciones.


La Epistemología del Método y La Técnica de Recabar los Datos


Evidentemente son dos cosas distintas. Pero muchos las confunden. Los que recién se inician en la investigación y los que no provienen del campo de la sociología. Una cosa es la ciencia del método, cómo se aborda, los problemas que presenta, cómo es el proceso que debe garantizar, que cuando otros utilicen nuestra metodología sus resultados sean parecidos y otra cosa la técnica para la recolección de datos; el cuestionario, la encuesta, la entrevista etc. Los que no dominan está separación tienden a usarlos indiferentemente.


Visto lo anterior, el problema a solventar es la Adecuación Empírica. No hay maqueta teórica que resista este test. La razón principal estriba en que si una de estas posturas, una vez aplicado el método, no refleja la realidad tal y como lo explican los axiomas que la componen, simplemente pierde vigencia, y está condenada al olvido. Pero no es menos cierto que hay investigadores afanosos y encasillados en modelos en desuso o mejor dicho no cónsonos a los nuevos tiempos. Otra dificultad, que se agrega a las anteriores, es el hecho de que los investigadores se enfrentan al poder de seducción de las técnicas para recabar los datos. Aquí no es tanto el método, sino a aquellas que están asociadas las TIC´s, las cuales nos son presentadas como panacea en donde debe girar toda la investigación.


Puede que lo hasta aquí expuesto nuble nuestro propósito: el tema de la Elección. Sería bueno que se indague entonces, sobre los tres grandes grupos por los cuales se orienta la mayoría de las investigaciones:




  • Metodologías Cuantitativas.



  • Metodologías Cualitativas.



  • Metodologías de Intervención Social. Hay posturas que la colocan dentro de los Métodos Cualitativos.

Veremos que cuando se comprende el lugar que corresponde a cada metodología y específicamente saber en qué consisten, las dificultades pueden ir diluyéndose.


Hacia la investigación con enfoque Multiestratégico y la Complementariedad de los Métodos


Si consideramos este subtitulo y como investigadores hacemos el ejercicio de pensar en ello, puede que resolvamos el tema de la Elección del Método. Lo entenderíamos menos como separación y más como una estrategia para emplearlos en la investigación. Una dimensión en donde se complementa lo confrontado.


¿Qué es la investigación con un enfoque multiestratégico? Es aquella que parte del reconocimiento de que existe diversidad en la sociología no sólo en el plano teórico sino también en el metodológico. Es por ello que apuesta por el empleo conjunto de metodologías cuantitativas y cualitativas para explicar los fenómenos sociales, logrando proporcionar una panorámica general del problema que nos permite llevar a cabo acciones estratégicas, para resolver y transformar eso que tanto nos preocupa de la realidad.


Sencillamente así: Hay momentos que hacer una investigación de tipo Cuantitativa requiere previamente de una investigación de tipo Cualitativa o viceversa. Hay fenómenos que lo cuanti no explica completamente y habrá que recurrir a lo Cuali y viceversa. Vale la pena mencionar el ejemplo de la iniciativa de la Universitat de Barcelona y la Universitat Autònoma de Barcelona concretamente en el Màster en Tècniques d`Investigació Social Aplicada (a la fecha su 7ma edición). Es una de las mejores propuestas académicas que intenta resolver este dilema. Su contenido habla por sí mismo.


Así que no nos fiemos ni ceguemos sólo por las novedosidades en cuanto a técnica sino vienen acompañadas de un basamento sustancial. El uso del logicismo y el conocimiento no formal siempre tiende a engañar cuando no se sabe de las cosas. En definitiva la elección es un problema de decisión, en nuestro caso, la decisión es metodológica.


Sobre nuestro Ilustrador

viernes, 4 de marzo de 2011

Por Qué el Individualismo no es Egoísmo: Xat amb Nur (II)

El Liberalismo o la Oposición al Poder Constituido y La Teoría de la Acción Humana

El mayor problema del liberalismo proviene de su interpretación, que en un mundo donde existe el predominio global de los ideales de solidaridad y justicia social, hace unidireccional su análisis porque hay gente que sólo quiere mirar con los lentes del colectivismo. También hay mucha gente -y me incluyo- que no sabe no sabe exactamente de que va el Liberalismo por un lado, y por otro, duda de que sea un sistema viable. Ello dificulta su defensa.


Pero, ¿de qué trata esta postura ideológica tan desprestigiada que privilegia al individualismo? R. Cubbedu nos habla de “ una teoría y una praxis para el CONTROL y la REDUCCIÓN DEL PODER, que parte de la constatación que los INDIVIDUOS, aun teniendo los mismo Derechos, son naturalmente Diferentes en cuanto dotados de un conocimiento limitado y falible” Esto resume que, al oponerse al poder, el gobierno como forma política no es de los hombres sino de las leyes. Con eso evita la personalización del poder, o la atribución del mismo de manera ilimitada a una determinada clase gobernante. La igualdad, aquella que defiende tanto el colectivismo como suya, nos es una ocupación ni aspiración del Poder Político sino de los ciudadanos que se realiza en la Ley. Es así como la tripartición del poder constituido juega una pieza fundamental.


Así pues, las demandas que necesiten reglarse, vienen por igual, desde la esfera política como desde la esfera civil- individual y quienes se encarguen de hacer las leyes no pueden acogerse a intereses político-partidistas y económicos, por aquello de que el sistema legal es independiente. En este sentido se hace la observación de que las leyes no se hacen para alcanzar fines especificos propuestos por los políticos, sino para proporcionar un orden en donde los diferentes fines subjetivos de los individuos puedan alcanzar la armonía y convivencia con reglas generales.


Entonces es la Ley y no el poder político la que garantiza la única forma de superar las desigualdades naturales. El resultado es que las libertades individuales por sí solas, se convierten en el interés común (léase bien, el Interés y no el bienestar) y no a la inversa. El ideal a alcanzar entonces es que, el mejorar las cosas como nos parece, deba desarrollarse en un marco legal que promueva la capacidad de elegir en condiciones de libertad.


Hasta aquí, vamos bien con la explicación de lo que es el Liberalismo que no hay nada de NEO. Pero queda un asunto pendiente: El mercado y el sistema capitalista. Debo advertir que no son una dimensión exclusiva del sistema liberal aunque le es consustancial. Está demostrado que el mercado puede convivir y sobrevivir, en sistemas cerrados y totalitarios, como en el Fascismo y el Comunismo u otra versión colectiva. Esto distorsiona el sistema societal de manera tal que genera demasiadas asimetrías, por cuanto quien regenta el poder político es quien más se beneficia de las bondades del mercado. Pero, esa es una discusión que dejaré para otro artículo.


Cerrando la idea vemos que el Historicismo nos hace peones de un sistema y en consecuencia nada hay que hacer para cambiar el destino. El Liberalismo por contraparte, piensa que los protagonistas de ese destino son los individuos y que son sus Acciones Humanas las que lo hacen cambiar. Por ejemplo, la explicación de la Pobreza de una postura a otra puede variar en que una, sea causa de la explotación de un sistema burgués y en otra la causa y producto de las decisiones que han tomado los individuos.

Debe quedar claro, que en el sistema Liberal, no se premia el mejor esfuerzo ni la mejor motivación, sino la mejor solución a un problema, es por ello que supera a cualquier forma de colectivismo en la efectividad para resolver situaciones. Desde el historicismo esos problemas provienen de sistemas, clases, Líderes, o algún orden constituido que le son externos al individuo, lo cual le dispensa de sus acciones individuales erróneas. Por ejemplo, no entré en la Universidad porque allí entran los hijos de los ricos; no tengo un buen trabajo, porque contratan a los menos capaces y les pagan menos; la chica que me gusta, no me para, porque hay que tener coche y dinero.


¿Y dónde está la postura Egoísta? Mejor lo plantearlo así: ¿La solidaridad con los desposeídos?, ¿la humildad o la justicia social, en dónde están? Precisamente la ceguera que causa el historicismo al confundir al individuo como un depredador a quien sólo le importan sus fines, extermina, la creencia de que en un sistema liberal sea posible la sensibilidad social. El tema es que estos valores se entienden diferentes. Por el ejemplo el DAR, ser HUMILDE y ser SOLIDARIO, debe provenir de la voluntad individual (bien sea por una exigencia religiosa que se practique o por una responsabilidad moral ante nuestros semejantes), pero nunca porque alguien la reclame para sí o para otros como un derecho. ¿Y qué hay de La Pobreza?. Que es evidente que existe, resulta demoledor mirarla de esta manera: que hay personas mucho más prosperas que otras por el tema de que todos somos diferentes y resolvemos nuestros problemas con múltiples soluciones y en distintos escenarios; algunas soluciones son (y siempre serán) más efectivas que otras. Ahora bien, ¿cómo hacemos esto? pues con un sistema legal que garantice con las mismas condiciones y oportunidades la posibilidad de superar o no a tan perverso mal humano. Pero nunca porque un sistema privilegie a unos más que a otros y menos porque sean de la clase política gobernante. Por lo demás hay gente que es feliz sin dinero y sin bienes materiales.


Por Qué el Individualismo no es Egoísmo: Xat amb Nur (I)

Hace poco conversaba a través del chat con una ex-alumna sobre temas que tienen que ver con la búsqueda de la felicidad, el logro de méritos y la prosperidad personal. Acusioamente me insistía en que no olvidara la humildad, el valor de tener solidaridad con aquellos que más necesitan y como elemento medular que la felicidad no es la riqueza ni alcanzar muchos títulos.

Quiero decir que en el plano teórico, -mas no en los métodos de como supuestamente se consiguen estos ideales-, estoy de acuerdo con algunos de los presupuestos que me sugería. Y sin que se horroricen mis lectores por su percepción porque asumo valores de la tradición liberal (que no significa derecha), puede que les haga pensar que esa postura equivale al Egoísmo. Para seguir, tal como lo dicta la maqueta teórica colectiva, viene sin ninguna duda lo siguiente: La consecución de mis Fines no les importan los Medios que utilice, esto pareciera que desde el plano moral y ético hace perversa y mezquina mi actuación. Por eso, justamente aprovecho la oportunidad para defender lo que producto de la demonización de las teorías que se hacen defensoras de estos ideales (todas provenientes de la matriz filosófica del historicismo), cautiva a mucha gente distorsionando muchas veces la verdad. Esto es asociar a la libertad individual con libertinaje, la riqueza como producto de la explotación -que se obtiene sólo a costo de los más débiles- y con ello la consecuencia final es que se amplían las desigualdades y se perpetúa la pobreza.


Haciendo caso a la libertad de que pensamos como queremos y que nadie nos puede juzgar por ello, me adentro al planteamiento. Sin embargo, quiero advertir que muchas veces, el caldo, que alienta a esta postura haciéndola potente en fuerza, ha servido para esconder la frustración por lo no alcanzado, lo cual, hace que responsabilicemos a personas o cosas externas, antes -y solo si hay razonamiento- que a nosotros mismos. Allí y justo allí ciertos sentimientos humanos perversos como la envidia, el resentimiento, el dolor por el fracaso y el peor de todos, el Odio afloran con brillantéz. Debo advertir que tal empresa la partiré en varios artículos.


El Historicismo y El mito del Destino


El colectivismo en términos conceptuales, y no hablo en sentido peyorativo como cuando se habla del neoliberalismo, en la versión de K. Popper se usa:”para designar la doctrina que hace hincapié en la significación de algún ente colectivo o grupo, por ejemplo: el Estado, ´o un Estado determinado, una nación, una clase, etc´ en oposición al individuo.” Al respecto sus defensores se hacen eco de la causa ideal de la justicia social y la igualdad. La pregunta es: ¿Y cuál es el problema?. Pues este: Que ve al individuo como “un peón, un instrumento insignificante dentro del desarrollo humano” Primero porque manifiesta, que los grandes protagonistas de la Historia son -y cito a Popper “las grandes naciones y sus grandes líderes o bien quizá las grandes Clases (los proletarios, los arios y etc.) o las Grandes ideas” y segundo el error en su afán por descubrir supuestas leyes históricas (tal como lo hace la física a los objetos, y digo error porque el comportamiento humano no tiene necesariamente, las mismas propiedades) podrían permitirnos profetizar el destino del hombre.


Es así como nace el Destino Predeterminado como idea consustancial al dogma y que nada podemos hacer para cambiarlo. En ese sentido, poco importan las actuaciones del individuo, para contrarrestar el devenir y su andanza por este mundo. Nada se puede hacer. ¿Cómo vamos a ir en contra del destino?. El efecto es perverso puesto que semejante instrucción puede ser un elemento condicionante para no hacer “nada para cambiar las cosas”. Muchos sistemas Monárquicos, Religiosos, Estamentales, de Castas y Regímenes Totalitarios en los cuales un partido (político o de clase) se hace acreedor de la verdad, encuentran aquí una fórmula perfecta de dominación. Visto así el egoísmo en el plano individual no iría más a allá de su frontera, el problema se encuentra en la forma colectiva de entender la mejor política. Ni el Liberalismo en la forma más sofisticada podría lograr semejante aberración.

Continuará..


jueves, 17 de febrero de 2011

La Decadencia de la Investigación de Mercados Tradicional

Hasta hace poco -menos de nada- plantearse una investigación de mercados cuantitativa para un producto o servicio implicaba la inversión en cuantiosa suma de dinero y tiempo. Dependían no sólo de los objetivos y alcance que se planteara la empresa contratante del servicio, sino en términos generales, de las dimensiones de las variables, la selección de la muestra, el diseño del instrumento de recolección de datos, la inducción a los encuestadores, la siempre emocionante salida al campo (a patear calle) la tabulación y limpieza de datos, para luego finalmente la presentación de resultados. Este modelo de negocio pareciera que se acerca a su fin y no promete ser como el caso como cuando se pensó en que la TV amenazaba con desaparecer a la Radio.


Hoy el fenómeno y el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación mejor conocidas como las TIC´s han cercado y disminuido aquella gran faena. Las publicaciones de la Asociación Nacional de Empresas de Investigación Mercados y Opinión Pública de España ANEIMO confirman la tendencia. Es el predominio de la forma en como se recaban los datos lo que hace la diferencia. La “toma electrónica o telemática” de los mismos, no sólo refuerza el dominio -un tanto hegemónico- de las investigaciones cuantitativas sobre las cualitativas, sino que la convierte en el servicio por excelencia más demandado (específicamente las que tienen que ver con el diseño Ad Hoc).


Antes de acusarlas de perversas o distorsionadoras del mercado, se hace necesario colocar el énfasis en que esa forma de recabar los datos, hace de la investigación de mercados hoy, una actividad: rápida, eficiente y con costes mucho menores. Ello denota que por ese camino, es hacia donde se dirige la investigación del Siglo XXI. Por lo que tener contingentes de encuestadores y coordinadores por todo un país es obsoleto al compararlos con un web site en donde puedes alojar cientos de miles de personas y que con un par de softwares se puedan ordenar por cualquier criterio a la distancia y rapidez de un click.



Esta actividad, que hace rato en EEUU tiene camino recorrido y que en Europa está en auge y expansión, entrará en América Latina al ritmo en que se conectivice la sociedad y en que se asuma que el uso de las TIC´s va mucho más allá de una cuenta de correo electrónico, tener un Smartphone o comprar por Internet. Por lo que es de suponer que la investigación de mercados que aquí denominanos tradicional es realidad en estos últimos y un negocio marginal, que probablemente se fundirá o formará parte del Desk Research en los primeros.


Si bien es cierto que es de dominio colectivo y trillado que ya no son los productos y los servicios los que en sí mismos determinan la compra (esto es historia desde y antes de Kotler), también lo es, el hecho de hacer entender a las empresas que el cliente es quien decide como ha de ser nuestro formato de negocio y portafolio de productos y servicios. Y más importante es caer en cuenta que aunque sean tiempos de crisis, la operación no puede reducirse a la práctica obsoleta y perversa -que no capitalista- de: La relación entre costos y beneficios.


Si se quiere sobrevivir en este sector, habrá que adaptarse, puesto que la avalancha de competidores potencia la infinidad de servicios y hacen caer los precios. Sólo el “Punto de Diferencia” en el trato a todos nuestros Stakeholder nos llevará por buen camino.

lunes, 7 de febrero de 2011

Alemania es Alemania

Para no dejar que este blog muera por inanición, he decidido refrescarlo con otras variantes. Esta pestaña, la llamaré: Desde la Subjetividad y ya se imaginarán por qué.


A mis queridos alumnos de todos los tiempos y edades:

La verdad es que no dejé de recordarlos en esa tierra que una vez los Romanos llamaron el Mundo Bárbaro. En Otoño pasado, estuve en 3 ciudades: Dortmund, Leverkusen y Colonia. Y no pude evitar acordarme de mis estimados. Me los imaginaba, echándole bolas con los Alemanes para que nos entendieran y eso sí con la picardía de ser latinoamericanos (más que eso: Venezolanos) y no parar de reírnos, con tantas anécdotas. Me los imaginé también comiendo esas salchichas gigantescas que como desayuno acostumbran los Alemanes a comer. También pude imaginarnos montándonos en esos trenes con esas direcciones y mensajes de voz en los vagones que solo los entendían germanos-parlantes. Imagino que aquellos alumnos de último de bachillerato que vieron Sociología no pararían de decirme: Profe, profe y profeeeee.. Los de la Universidad quizás un poco más maduros, intentando ser responsables (sobre todo los de Problemas Sociales Comtemporáneos) y los de Sociopolítica intentando hacerse padres de estos últimos.


Para explicarme mejor, la razón por la que fui a Alemania, es porque me convertí en padrino de bautizo del hijo de un gran amigo mío de Valle Guanape (el pueblo que me vio nacer). Un hermano, un compañero de caña, de calamidades y muchas aventuras de la adolescencia y de hoy. Marlon ésta es para ti, para Meike, Michelle y Martin.


Desde la ignorancia y por ser mi primera vez que viajo dentro de Europa, reflejaré lo que mis ojos y humilde sentido común me hace pensar de uno de los grandes de Europa; del G7 + Rusia. Las palabras que tengo para definir a la Alemania es sencillamente envidiables y perfectos. En las 3 ciudades que estuve, se me parecieron a las casas de nuestra Colonia Tovar (Especialmente Dortmund) del mismo color y forma. La diferencia?.. Las carreteras, las fábricas humeantes, las plantas de energía nuclear, los carros que nosotros aspiramos (audis, mercedes benz, volkwagen y BMW, entre otros) allí el más humilde carro o coche que diferencia de nuestras latitudes es, el Mercedes, puede ser un taxi (no lujo) o un autobús de pasajeros para el trabajo cotidiano. Las marcas como la Ford, la Toyota y Nissan, que es lo que alcanzo a recordar, se parecen a coches de juguetes o parapetos delante de la inventiva alemana.


Impresionante como Leverkusen, es un pueblo de las mismas características demográficas y empresariales que el Consejo, (ése que está más allá de la Victoria, Edo Aragua) imaginenlo, con su empresa Ron Santa Teresa, bueno, así mismo es Leverkusen pero con La Bayer AG: Según cuentan, por allí, casi todo ese pueblo lo construyó la empresa de la aspirina, desde el banco, las casas, el equipo de futbol y un sin fin de cosas, que luego fueron tomando forma propia y vendidas por la empresa a terceros, por no tener nada que ver con su negocio medular: La química. Contrario a la versión malvada que nos pintan de las empresas. Puedes ver como el Rio Rhim abraza a la Bayer y a lo lejos puedes ver de noche el símbolo de Aspirina Bayer que ilumina toda la comunidad.


Colonia, qué decir? , impresionante la Catedral , tiene unos tulipanes de hierro en sus puntas que son más mas o menos de la altura del vicerrectorado academico. de la Ucsar y tiene un casco colonial que me hizo pensar en la II guerra mundial.


Les cuento que manejé por las autopistas desde Dortmund hasta Leverkusen, se podrán imaginar lo asustado que estaba, por letreros como este: LEV. ZENTRUM WEATFL 1200 M.


Los Alemanes son perfectamente bilingues, excepto aquellos de la RDA, la Alemania que ne pasado representara a la Alemania comunista, de hecho puedes notar las diferencia entre la Alemania Occidental, la RFA y la RDA en algunos casos, pero ahora más imposible que antes, por la inversión hecha por la RFA dede la unificación (caída del muro de Berlin).


Mi aprendizaje fue, ver y sentir, como los alemanes resuelven sus problemas. Mi sorpresa indígena (sin tintes despectivos) sucedió cuando iba con los trillizos para montarme en un BUS. El conductor al ver cochecito doble con 2 de mis triplets, inclinó el el vehículo de manera tal que me parecía que me iba a caer encima. Me asusté, Dios!!!. En realidad se echaba hacia mí de esa manera, solo para que pudiera subir con el coche sin levantarlo, no había necesidad de una rampa para subir. Sé que en España hay este tipo de transporte, pero para mí era la primera vez que me ocurría. Susto!!!


Impresiona la manera del tratamiento de la Basura. Es política estatal el tema de la contaminación. Por ejemplo las botellas plásticas de Cocacola, que uno las bota en Vzla y también en España son retornables y cobran (¿multan ?) si no las devuelves. Entonces toda la basura, en vez de ir a una especie de Bonanza (como en Vzla) van a un reactor nuclear, la queman y la convierten en energía. Qué éxito!!!


Hay muchas cosas más que quisiera contarles pero no quiero abusar de su tiempo. Intento que mis ojos sean un lente que adelante alguna perspectiva, e imaginen lo vivido de un simple espectador común. Pero sinceramente: Alemania es Alemania.


martes, 1 de febrero de 2011

El Inmerecido Odio a la Empresa Capitalista (parte III)

((Entrega Final)

El Verdugo
Quizás el verdugo más poderoso que hayas podido tener jamás se encuentre en la mente perversa de los dogmáticos que tienen por postura pensar que les explotan. Lo cierto es que éstos encontraron -o creen encontrar- su realización plena en el llamado Estado de inspiración Socialista. En la mayor y en la menor de sus variantes -y muy a pesar de que en el siglo XX se superó esta versión (aunque en algunos países existe su aplicación de manera trasnochada), hoy día el concepto clásico ha emigrado a lo que se llama: el Estado de Bienestar.
Antes que la crítica de mis impenitentes lectores se desborde, por el encasillamiento de este concepto en su forma más general y altruista, pero que nunca ha sido defendible en la praxis, en sus erróneas decisiones a nombre del bienestar común. Intento transponer de manifiesto mis ideas y mis convicciones. Es posible que ese verbo/dogma del socialismo que viene con traje de divinidad, justicia y lógica les impida mirar desde la óptica que quiero reflejar. Así que con su permiso lo procuraré.

La cuestión a resolver es: ¿cómo hacer entender que con decretos no se solventan ni se corrigen las asimetrías del orden natural societal?. Cada ley, desde el Señor Estado, en favor de los desfavorecidos siempre será desigual y afectará con mucha mayor gravedad, a quienes no se consideren dentro de tal grupo. ¿Qué es lo que se premia con estos favores?. La anestesia con que se han vendido los ideales del socialismo, ya casi nadie la cuestiona (ni siquiera los afectados; les da igual y lo creen justo). Lo que insta a la gente a convertirse en siervos “sin aviso ni protesto” de las decisiones parecidas a la gran criticaba “mano invisible”, que en este caso se convierten en el Poder del Estado. Piénsese en ¿quién es el audaz?, que se pone en contra de una decisión que se disfrace de bien común.

He de subrayar que el modelo de estado que defiendo -lo cual no significa que quiero imponer- es el que defiende lo valores de la Democracia Liberal. Pero el éxito que ha tenido el socialismo global, en desprestigiar ese concepto, ha sido de tal forma, que se asocia a las más perversas acciones que pueda llevar a cabo el hombre. Quizás si me refiero al Estado de Derecho, pasa más desapercibida, pero la verdad es una. Y siento decirles que se refieren a lo mismo (tal y como en el catolicismo Jesús Hombre es también Dios). Es decir, el que defiende el derecho a la propiedad privada, el que también defiende, protege y promueve la iniciativa individual o la empresa capitalista -otro concepto desprestigiado- y en el cual todos son Libres e Iguales ante la Ley. Y no me vengan a decir, que esos valores también son del Socialismo, porque cuando los ha tomado prestado, siempre se ha acabado en la perpetuidad mezquina y egoísta de una sola persona en el poder.

Cuando el aparato estatal se comporta como benefactor, no es otra cosa que, en momentos difíciles roba las ideas sagradas del liberalismo, logrando con “escapulario ajeno”, una relativa prosperidad y felicidad en una parte de la sociedad. Esto hace pensar a muchos de sus partidarios que son posibles estos ideales en la praxis. Sin embargo, la verdad es otra: “que cuanto más liberal se hace una democracia, todos podemos optar por la prosperidad y también podemos no elegirla”. Pero optar por esta vía puede hacernos inseguros. Cambiar la seguridad (quizás un trabajo, quedarnos como estamos, o una situación que nos la proporcione) por la independencia (aquella que nos muestra que podemos conseguir y alcanzar nuestros sueños nosotros mismos, con el único coste de equivocarnos) es una cuestión de miedo. Aunque no comparto en mucho el contenido del libro: Miedo a la Libertad de Erich Fromm, pienso que este título refleja lo que quiero expresar.
Es mucho el odio que se tiene a la empresa, sobre todo cuando la miramos como un sistema de esclavitud.Pero olvidamos como se construyeron las pirámides de Egipto, Castillos y muchos templos y su se habla de las guerras, creo que entenderíamos que hay instituciones más perversas, pero por ahora solo quiero reflejar que la gente que participó en ellas, jamás nadie recibió pago alguno. Las empresas tienen dueños; son regentadas por personas. Creo que debemos pensar que hay personas con malas y buenas pretensiones que encuentran forma en la empresa. La obtención del lucro tiene riesgos, puedes optar por hacerlo bien y racionalmente, pero puedes lucrarte robando y haciendo cosas que afecten a otros. Esto último depende de las personas y No de la Empresas. Aun en el peor de los casos, debemos recordar el poder inmenso de la empresa capitalista como generadora de empleo y de impuestos a las arcas del estado. Pensemos en todas las obras de infraestructura que conocemos, por poner un ejemplo. Ir en contra de ella , es destruir ese poder y el Estado nunca va a hacer capaz de darnos el empleo que queremos y a todos. Así que hacer riqueza de este modo no tiene nada de malo.
He de confesar, para darle cierre a esta entrega, que percibo (en mí mismo) que no respondo a todas las inquietudes que puedan surgir de la lectura de esta trilogía del Inmerecido Odio a la Empresa Capitalista. Me disculpo por ello. Creo que falta poner de manifiesto aquellas cosas relativas al papel del Estado. Hay mucho por decir, pero intentaré resolviendo estas faltas en mis futuros artículos.