lunes, 22 de abril de 2013

City Marketing: La estrategia del mercadeo de ciudades. (II.b.-)


Concluyendo con nuestra segunda parte y que por motivos de espacio tuvimos que dividir en 2 secciones, he aquí la entrega que culmina el artículo anterior.


4.-  Sólo en Democracia y Libertad Económica.
    
    Las ciudades más importantes del mundo, que se constituyen como ejemplos  de marcas, como destinos turísticos, como polos de atracción de inversiones, las ciudades en donde buena parte de los habitantes del planeta desea vivir, son las Ciudades donde existen condiciones para el desarrollo de la democracia y las libertades económicas. La democracia que aquí resaltamos es aquella donde es posible el diálogo y la participación de los distintos actores. Tenemos la certeza que en esas ciudades se encuentran en los países que han puesto en práctica o han tomado como vía, la consolidación de un sistema democrático  y de libertades que:

  • Respeta las diferencias o divergencias políticas de los actores políticos y se enrumba juntos a construir una ciudad  y por lo tanto un país.
  • Respeta las minorías. No se conforman con el rasgo maligno -muy desvirtuado- de las mayorías (en términos de razón y poder de coacción sobre otros) y que muchos países (gobernantes) utilizan como justificación  cualquier atropello.  Las minorías son parte importante del juego democrático y cualquier sistema que se precie de demócrata debe incluirlas.
  • Respeta, promociona y consagra el derecho humano y universal de la propiedad privada, incluso la misma, está por encima de los intereses del Estado. En otras palabras: han abandonado y superado el ideal marxista que hizo tanto daño a los países de la europa del Este y con ello las ciudades de ese llamado “socialismo real”.
  • Por lo anterior, respeta y promueve la creación libre de empresa o de modelo anglosajón, no sólo porque ellas generen empleo, riquezas y tributos, sino porque ellas representan en sí, la forma de hacer democracia distribuyendo como ningún otro sistema, las riquezas con equidad.
  • Respeta, atrae  y promueve las inversiones extranjeras.
  • Garantiza seguridad jurídica a quienes invierten, tienen propiedades y viven en esas ciudades.

   Frente a ellas, se ubican las ciudades que no han adoptado ese sistema democrático y de libertades al estilo anglosajón, y que lamentablemente siguen empeñadas en implantar modelos de comprobada ineficacia. Las mismas se caracterizan por:

  • Altos índices de desempleo. En consecuencia bajos niveles de vida
  • Sectores económicos escasamente preparados para hacer frente a los retos de la globalización.
  • Cerco a las empresas privadas con el fantasma de la expropiación. O bien, múltiples impuestos y sanciones en detrimento de la creación de condiciones idóneas. En consecuencia, desaparición del tejido empresarial.
  • Resquebrajamiento de la cohesión social. Una mayor desigualdad.
  • Degradación acelerada del medio ambiente.
  • Problemas  y proliferación de marginación social y pobreza.
  • Alta presencia del Estado en la conducción de la Ciudad hasta llegar confundir progreso con ideales partidistas.
  • Por tanto, menor participación ciudadana y exclusión de sectores privados.
  • Desarrollar una imagen de aparente democracia bien cuidada en cuanto a ideal pero con pocas pruebas objetivas de la existencia de la misma.


5.- En Espacios Descentralizados y Autónomos.

  Creemos que  en la medida en que avanza y se profundiza el proceso de Globalización, en igual medida se afianzan los procesos descentralizadores y cobran vida las regiones y las localidades. Por  ende las ciudades. Y es precisamente con el protagonismo que adquieren esas regiones y localidades que el papel de la ciudad cobra relevancia.
   
   Desde esta perspectiva, es dónde colocamos el énfasis, que en las ciudades que han hecho o implementado alguna estrategia de desarrollo de ciudades y más concretamente un plan de mercadeo de las mismas, ha sido sobre un espacio descentralizado y autónomo. Esto es:

  • Que puedan elegirse autoridades locales.
  • Que haya por parte del estado central, el traslado de competencias, en materias de impuestos, aduanas, creación de infraestructura de acuerdo a necesidades concretas.
  • Que haya libertad por parte de la localidad para la implementación de políticas propias de desarrollo.
  • Que el estado central provea de recursos propios para impulsar la autonomía y la economía.

   La mayoría de las ciudades que han empleado esa estrategia, están conscientes que el proceso de globalización económica se caracteriza por los flujos de información, capitales, mercancías y personas, que recorren todo el planeta. Las ciudades constituyen los nodos de infraestructuras y servicios avanzados de esta red de flujos. Las ciudades constituyen los elementos organizadores y de soporte de la economía mundial. Las ciudades que NO logran articularse al flujo mundial, continental o regional, quedan marginadas de los procesos de desarrollo.

   Ciudades como Washington DC, y San Francisco California, gozan en ese sentido  de una autonomía plena. El sistema político de Norteamérica privilegia a los Estados y las regiones de autonomía, no sólo económica y política, sino que pueden promulgar sus propias leyes. Ello hace a sus ciudades, mucho más autónomas que el caso Latinoamericano. También les permiten por sí solas, construir obras de infraestructura como el puente “Golden Gate”, sin que el Estado Central participe de manera tutelada y directa. En Washington por ejemplo,  el Obelisco que fue donado por los Masones, constituye una obra arquitectónica importante y la Ciudad ha declarado y ha hecho ley, sin preguntar a las autoridades centrales, más que con el consentimiento de sus ciudadanos, que ningún edificio que se construya en esa ciudad debe ser más alto que el Obelisco. Garantizando así,  la vista de toda la ciudad y la supremacía de tal maravilla arquitectónica.

    En el caso Español, con motivo del impulso de la “regiones autonómicas” la versión descentralizadora en España, ha permitido  el impulso y creación de instituciones como el Instituto de Gallego de Promoción Económica, que promueve entre otras cosas, el desarrollo de ciudades, como Riazor y Vigo, por todo el mundo sin tener que rendir cuentas a un Estado Central. Mientras en Barcelona, se creaban instituciones como: Barcelona Activa S.A, La Corporación de Servicios Metropolitanos, Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) la Villa Olímpica S.A, el Instituto de Promoción Urbanística entre otras. Todas creadas en el seno de una actividad descentralizada.

   En el caso Venezolano, han habido iniciativas regionales para promocionar las ventajas de inversión,  como el plan estratégico de Anzoátegui 2004, El estudio de sobre la conurbación de Barcelona 2005, el Plan Estratégico de Caracas desde 1995 y sólo han sido posibles en un marco político descentralizado.  Sin embargo, la polarización política y las crispación por la implantación de un nuevo modelo de estado ( a la manera de un socialismos del siglo XXI) han hecho retroceder estas iniciativas por un proyecto eminentemente centralizado y personalista.

6.- Un liderazgo Regional Consolidado.

   Este es otro elemento que caracteriza a las ciudades que emplean City Marketing. Los gobernadores, los alcaldes y las figuras que representan al Estado son claves, no sólo para poder diseñar el plan, sino para convocar a la gente y a los distintos actores para hacer ejecutable dicho proyecto y que pueden sumar recursos obtenidos a través del Estado Central así como de los entes y los recursos regionales y locales. Estos líderes por lo general:

  • Promueven la inclusión de todos los actores (plurales) que participan.
  • Cuentan con el apoyo de la mayoría de sus ciudadanos.
  • Son capaces de involucrar y hacer cómplices a sus ciudadanos en un proyecto de ciudad.
  • Su estadía en el poder por períodos consecutivos o no, hacen posible la continuidad del proyecto. Para ello,  pactan con los actores de relevo las tareas pendientes del proyecto global de ciudad.

   A modo de ejemplo, veamos como el ex alcalde de  Chattanooga, Tennesse, Gene Roberts resolvió una situación adversa:

“En 1983, casi de la noche a la mañana perdimos 6.000 empleos industriales que pagaban buenos salarios. El funcionario ejecutivo del condado y yo nos reunimos y decidimos que teníamos una gran tarea por delante y no podíamos hacerla nosotros mismos. De manera que acudimos a la comunidad empresarial y juntamos a las personas principales, hablamos del problema y les pedimos que ayudaran. Una de las maneras en que ayudaron fue mediante la creación de la Compañía River City. Pusieron 10 millones de dólares, todo en donaciones, nada de préstamos. Su misión fue comenzar la tarea de volver a desarrollar nuestra zona céntrica, atraer nuevos restaurantes, llevar allí nueva belleza”.

   Hoy día, la Compañía River City evolucionó en la Compañía River Valley, que abarca no solamente Chattanooga sino también algunas de las ciudades y condados vecinos. Y por medio de ese aparato, la ciudad y el condado, junto con el liderazgo empresarial y algunos de sus vecinos, ahora contribuyen con impuestos. Ese es el brazo de desarrollo económico de esta ciudad y de esta región.

   Otra caso parecido lo afirma Pascual i Esteve (ya citado en el art. anterior) en el caso de la ciudad de Barcelona España:

El Alcalde de la ciudad, Sr. Pascual Maragall, disponía de un fuerte liderazgo social que era extensible a todo el equipo de gobierno del Ayuntamiento. Este último estaba plenamente legitimado social y democráticamente. El Alcalde Maragall gobernaba el Ayuntamiento desde 1980 y lo siguió gobernando hasta 1997”. (p. 9)
   
7.- Entender que una Ciudad debe Prestar Servicios de Información de Avanzada.

   La prestación de servicios de avanzada, es un rasgo fundamental de las ciudades globalizadas y competitivas. Ello alude a que esas ciudades tienen inventarios importantes de estudios sobre cada una de las áreas de intervención económica y estratégica, en los cuales se muestra la potencialidad de los sectores en los cuales son competitivas y lo más importante: están a la disposición de cualquier ciudadano coterráneo o extranjero sin pago alguno. También  disponen de una información pública y accesible que es potenciada por las tecnologías de la información y comunicación, para cualquier ciudadano del mundo y proporcionada en los idiomas de mayor habla. Algunas de esas informaciones se refieren:

  • Cómo vivir en la ciudad.
  • Cómo invertir.
  • Cómo encontrar empleo.
  • Oficinas de atención al visitante y al turista.
  • Cómo crear una empresa.
  • Cómo es el sistema de transporte y cuáles son sus costos.
  • A qué distancias en kilómetros y  tiempos/horas distan sus espacios.
  • Cuáles son las alternativas culturales, históricas y deportivas más atractivas.
  • Cómo estudiar, y cuáles son las oportunidades que tiene un visitante.

   Un caso concreto es que como en la ciudad de Madrid, se puede acceder en la red la “Comunidad de Madrid” y desde una computadora, se puede calcular las distancias, las horas y los puntos de referencia más cercanos o distantes al lugar del hotel  o sitio de estadía ( sin el uso de google maps). En Barcelona, en el aeropuerto el Prats, se le indica al  taxista cuál es el número de la localidad y a través del GPS se inicia la ruta del taxi (pudiendo o no conocer la ruta quien maneja), no sólo se observa el recorrido del vehículo, sino que también el GPS le indica al taxista a través de una voz pregrabada cuándo y a cuántos metros debe cruzar. Además se ahorra ese proceso de negociación que produce la siguiente pregunta: Por cuánto me llevas a..tal sitio?

   En Brasil, específicamente en Boa Vista, se puede visitar la oficina regional del SEBRAE y ella le proporcionará un CD alusivo a todas las formas de invertir, no solo en Boa Vista sino en toda la región de Roraima con información actualizada.

   Los rasgos señalados anteriormente, constituyen el punto de partida para el diseño de una estrategia de City Marketing. Ahora, en la próxima entrega nos abocaremos a construir la metodología.

martes, 16 de abril de 2013

City Marketing: La estrategia del mercadeo de ciudades. (II.a.-)


Como trabajamos en el anterior artículo de City Marketing: la estrategia del mercadeo de ciudades, hoy nos corresponde la segunda entrega. Nos vamos a ocupar de describir lo que hacen las ciudades que han implementado la estrategia siguiendo la misma tónica del anterior, estos es contextualizando “la práctica”.

Cuando nos acercamos a la práctica del City Marketing, debemos tomar situarnos en algunos patrones de referencia. Estos es buscar, qué ciudades han aplicado esta estrategia y cuáles son los parámetros que la identifican. Si se hace esta tarea encontraremos más o menos una hija de ruta como la siguiente: 

  1. La definición de un Plan Global de Ciudad.
  2. La participación conjunta de los sectores (públicos y privados) que hacen vida en la ciudad.
  3. La participación de la Sociedad Civil.
  4. La importancia de la democracia y la libertad económica.
  5. Que los Espacios deben ser: descentralizados y autónomos.
  6. Un Liderazgo Regional Consolidado.
  7. Entender que una Ciudad debe Prestar Servicios de Información de Avanzada.

1.-La Definición de un Plan Global de la Ciudad
     Un aspecto característico, es que en la mayoría de las ciudades que han desarrollado una estrategia de City Marketing, tiene que ver, con el hecho de que en todas ellas existe previamente, un plan de desarrollo urbano-turístico o de posicionamiento global para la ciudad. Pareciera que no es posible conducir los destinos de una ciudad si no existe un plan general que de dirección a los objetivos que deseen los ciudadanos y que esté integrado a otros proyectos. Pero antes de este Plan debe existir el momento de la toma de la Decisión. No hay plan si la elección o voluntad de decidir.
    Sin embargo caben las acotaciones siguientes. La existencia de un plan global no es garantía en sí misma de desarrollar una marca de ciudad ni mucho menos de posicionarla en el contexto internacional. Se pueden tardar años, la elaboración de ese plan y también años su ejecución sin lograr ningún objetivo.
    En el caso de la ciudad de Barcelona España, antes de diseñar la estrategia de posicionamiento de la Ciudad, da cuenta que existían otros planes previos, como los llamaban el Plan I de Desarrollo 1976 -1983, luego el plan II de desarrollo 1984 y 1988, que resolvían temas más particulares que integradores de toda la ciudad. Sin ellos hubiese sido imposible generar una estrategia global. Es decir la existencia de planes previos sectoriales, como los industriales, los urbanísticos y los ambientales, son el condimento para una estrategia más global. Fue en ocasión, de su nominación por el Comité Olímpico Internacional como sede de los Juego Olímpicos de 1992, lo que completó la mesa para elaborar un verdadero plan de City Marketing.

    Sin embargo en el caso Venezolano, con la otra Barcelona-Anzoátegui a través de una fundación denominada Juan de Urpín en 1992, en un plan parecido a su similar español, no obtuvo, los resultados esperados. Se constituyó simplemente en un plan más. Es de acotar que la negativa del apoyo por parte del gobierno estadal, privó enormemente por no articularlo con otros estudios o planes previos ya existentes. En definitiva carecía de una visión integral.
    En el caso de la Ciudad de Valencia España, en el año de 1988 a 1992, hubo una importante inversión pública del Estado Español en sus ciudades, que la dejó al margen y favorecieron a ciudades como Barcelona, Madrid y Sevilla. Pese a los esfuerzos de su alcaldesa Rita Barberá, con un proyecto Global para Valencia, no encontró asidero, porque los otros proyectos de la ciudad, como los de infraestructura y transporte, eran motivos de conflicto.
    Según los casos expuestos, pareciera que es posible diseñar un plan de city marketing, cuando existe una decisión y visión política que concluye con data previa de otros sectores analizados, que permiten establecer cuáles son las prioridades y en dónde se concentran las ventajas que son competitivas de una ciudad.  Otro criterio importante, es que el diseño del plan, no debe ser copia fiel y exacta de experiencias exitosas, sino que debe ser adaptado a la realidad particular de cada ciudad.  También resulta necesario, que el plan tenga metodologías y prácticas que se aboquen a la resolución de los problemas reales que aquejan a la ciudad. Finalmente, el plan debe estar integrado por un grupo de especialistas de amplia  trayectoria y experticia en los temas que requieren atención y debe contar con un liderazgo político consolidado y la participación de los actores y agentes locales.
   
2.- Una Marcada Articulación y Participación de los Actores Involucrados.

Otro de los elementos característicos, es que al implementar un plan de posicionamiento de ciudad, es posible hacerlo dentro del marco de la participación de los actores más importantes e influyentes que hacen vida en la ciudad. Aquí nos referimos al caso particular del sector privado, que a través de sus empresas en coordinación con las autoridades elegidas que dirigen al Estado pueden trabajar no sólo articuladamente, sino en un ambiente de diálogo en el que se hacen consensos y acuerdos, los cuales deben conducir en forma real los destinos de lo que se espera tener por ciudad en el futuro.

    Al respecto Pascual i Esteve (1999) en su libro La Estrategia de Ciudades afirma  que:

  • Debe existir un acuerdo genérico entre las partes.
  • Compartir un diagnóstico y pronóstico de la ciudad.
  • Establecer conjuntamente una opción de futuro de la ciudad.
  • Aprobar colectivamente un acuerdo genérico sobre los objetivos y acciones del Plan.
  • Comprometerse a orientar la actuación de cada actor a través de unos criterios o principios de actuación y, en especial, en la defensa y desarrollo de proyectos concretos.
  • Impulsar o ejecutar dichos proyectos y evaluar su acción en función de los criterios o principios establecidos.

    Hay que destacar un elemento crucial. Para lograr estos acuerdos de manera exitosa es necesario que la ciudad y sus actores hayan tenido una experiencia concreta de participación  y cooperación del sector privado/público en proyectos conjuntos, de lo contrario se ralentiza o se entorpece.

    Un ejemplo de participación es como el Alcalde Enmanuel Clevaer de la Ciudad de Kansas City, del Estado de Missouri, constató que en su ciudad estaba una de las compañías más grandes de telecomunicaciones de los Estados Unidos: la Sprint y al mismo tiempo se encontró con la sede central de la Hallmark Cards. Con ese cuadro favorable, invitó a su gobernador y a los respectivos presidentes de cada una de las compañías a un viaje de negocios a New Jersey, pues había seguido el caso de que la Hoechst Alemana había hecho una fusión con la Marion-Rousalle, esta última, tenía una planta química en Kansas City. La misiva era simple: convencer a la  Hoechst de que se mudara a su ciudad. Luego le sugirió a sus empresarios locales, en una reunión de negocios lo siguiente: “solo tienen que decir: nuestra sede internacional está en Kansas City, y no nos mudaríamos a ninguna otra parte”. Sin ánimos de averiguar si la estrategia es acertada a no, lo importante es resaltar la decisión política y la disposición de sectores públicos y privados en cooperar por un proyecto de ciudad común.


3.- La Participación de la Sociedad Civil.
   La mayoría de las ciudades que emplean un plan de posicionamiento o City Marketing, consiguen que sus ciudadanos sean “cómplices” y partícipes de los proyectos que desarrolla la ciudad. Con ello, se logra un alto grado de identificación ciudadana. Uno de los indicadores del alto grado de identificación ciudadana es cuando los habitantes entienden que los problemas de la ciudad no competen sólo a los políticos sino que el ciudadano es responsable también de ello.

    Algunas estrategias de City Marketing se hacen sólo con el liderazgo de  los gobiernos regionales o municipales, pero hay otras experiencias mucho más representativas, en donde se incluyen a los actores de la sociedad civil. En estos casos crean instituciones/unidades administrativas o figuras jurídicas que son presididas por los agentes sociales y que son encargadas de ejecutar toda la estrategia.

    Es importante destacar que el concurso para estos cargos no debe obedecer a intereses políticos, ni tampoco deben convertirse en procesos eleccionarios, bien sea municipales o estadales, simplemente tiene que ser el resultado de quienes representan a la sociedad civil. Una práctica así, facilita y propicia la cooperación publico-privada, mecanismos imprescindibles para llevar a cabo un proyecto de tal magnitud y por sobre todas las cosas, ayuda a legitimarlo.

    El caso de Ciudades como Tarija en Bolivia, Guanajuato en México o Málaga en España, han generado un intenso debate al respecto por parte de la Sociedad Civil. Ello ha dado pie a la creación de instituciones que son dirigidas por representantes de la sociedad civil.  Para la ciudad Boliviana se creó una institución que lleva por nombre Identidad S.A dirigida por un Decano de la Universidad Católica Boliviana de San Pablo, figura distinta de las autoridades regionales o municipales. En la Ciudad de Guanajuato se creó la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior COFOCE, con una fuerte participación de empresarios y representantes del gobierno regional,  el caso Malagueño, sin duda, es el que más nos llama la atención sobre participación ciudadana. Crearon una la Fundación: la CIEDES cuyo objetivo es la Comunicación y Promoción de la Ciudad. El directorio de esta fundación está compuesto por agentes plurales. Dirigentes sociales e instituciones líderes. El Ayuntamiento de Málaga, la Cámara de Comercio, el Sindicato de las Comisiones Obreras, la Confederación de Empresarios de Málaga, la Diputación Provincial, la Federación de Asociación de Vecinos, la Subdelegación de Gobierno, la Junta de Andalucía, el Parque Tecnológico de Andalucía, la Autoridad Portuaria, el sindicato Unión General de Trabajadores, la entidad financiera Unicaja y la Universidad Malagueña.

Continuará

Dagoberto Itriago Barcelona-España
Profesión: Sociólogo, MBA y Máster en Técnicas de Investigación Social
Twitter: @IDagoberto
http://es.linkedin.com/in/dagobertoitriago